He escrito mucho. Quizá demasiado. Quizá mucho mejorable y prescindible. Un centenar de artículos doctrinales y una veintena de libros. Y si hablamos de escritos jurídicos, creo que son miles de informes o resoluciones y mas de cinco mil sentencias. Sin olvidar otro centenar de artículos periodísticos y como no, post vertidos en el blog delajusticia.com en los últimos trece años.
En ese punto en que, por edad o contexto, no sé si continuar escribiendo o dedicarme a la vida contemplativa, me suelen preguntar por aquéllos de mis trabajos que pueden servir de atajo hacia la formación integral en derecho administrativo.
Me parece oportuno ofrecer la respuesta hoy, 23 de abril de 2021, que es el día del libro.
Aunque hay obras muy recomendables de grandes maestros, en mi condición de aprendiz de brujo me permito sugerir mis cuatro obras favoritas, fruto de 35 años de experiencia académica y forense, que abordan de forma original cuatro ángulos jurídicos de la disciplina: El fundamento del derecho público en el contexto de la Ciencia. Qué contenido tiene el Derecho Administrativo. Cómo se defiende ante los Tribunales. Y cómo deciden los jueces.
Cuatro obras realizadas con mi sello personal que inspira mi afán divulgativo, en un esfuerzo de frescura expresiva, poso de humor y la creencia de que una buena metáfora o ejemplo ingenioso, valen más que mil conceptos embalsamados.
- La mirada de Einstein sobre el universo jurídico (Amarante, 2016). Una obra única, donde los grandes hallazgos de las ciencias naturales y sociales muestran su aplicación al escurridizo mundo del Derecho.
- Derecho administrativo mínimo (Amarante, 2020). Tercera edición, corregida y no aumentada. Una estructura original, propia del viaje de Alicia al país de las maravillas, de la disciplina que pretende mostrar el complejo escenario de una disciplina maravillosa, con riguroso orden y apoyo jurisprudencial.
- El arte de la guerra en la Justicia administrativa (Wolters Kluwer, 2018). Las técnicas, trucos y vericuetos de la lucha judicial contencioso-administrativa, expuestos con amenidad por quien ha sido cocinero letrado antes que fraile magistrado.
- Cómo piensa un juez al decidir. El arte de la sentencia justa (Wolters Kluwer, 2021). Lo que nunca se ha dicho de los fogones donde se cocinan las sentencias.
Espero que sean útiles a los lectores. Por supuesto, aquéllos que tras su lectura, tengan sugerencias o críticas, estoy a su disposición en kontencioso@gmail.com, y lógicamente con mi agradecimiento por adquirirlos, leerlos y hacerme feliz.
Aunque lo importante realmente no es que se lean mis libros, sino que lean cualquier obra de cualquier autor que les provoque sensación, sorpresa o ilusiones, pues me temo que los devoradores de libros somos especie en extinción.