Quantcast
Channel: Libros y Jornadas - delajusticia.com - El rincón jurídico de José Ramón Chaves
Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Tiempo de estudio de Derecho administrativo para los que no tienen tiempo

$
0
0

El Derecho administrativo cambia de piel a golpe de gobierno, de legislador, o bajo el goteo de jurisprudencia, con la consiguiente sacudida de los cimientos de la seguridad jurídica.

Especial impacto produce y producirá el paso del huracán del coronavirus, con su secuela de cuestionamiento de los poderes excepcionales del Estado, de los límites de derechos fundamentales y libertades, de la puesta a prueba de la dispersión competencial autonómica y local, y como no, al propiciar infinidad de litigios contencioso-administrativos (subvenciones, responsabilidad patrimonial, contratos administrativos, etcétera). Toca remar a los juristas.

Sin embargo, el país se levantará y las administraciones públicas recobrarán el paso. Será el momento de hacer acopio de bibliografía y cosechar videos-webinar para estar en condiciones de afrontar el nuevo escenario jurídico-administrativo. En particular, una legión de opositores tendrá que refrescar sus temarios, congelados durante la pandemia, y los funcionarios y letrados ponerse al día. Y como no, los estudiantes universitarios de derecho habrán de disponerse a digerir el temible derecho administrativo.

A tal fin, me parece oportuno recordar a los estudiosos del derecho administrativo, las obras que recomendé en su día -muchas disponibles gratuitamente- para convertirse en “Cinturón negro de derecho administrativo”.

Pero también quería añadir ahora uno de los manuales más singulares y osados en el mejor sentido de la palabra, en esta indómita disciplina. Se trata del libro de Alejandro Criado Sánchez, titulado Derecho administrativo, Parte General y Especial (FYDU,2020), que resuma sencillez, claridad y utilidad práctica.

El autor afronta el reto de ofrecer a los estudiantes universitarios el fruto de su experiencia como profesor y abogado y nos ofrece quince lecciones, quince videos y cuarenta supuestos prácticos. La originalidad destila por toda la obra, ya que incluye fotografías, casos prácticos, modelos de escritos administrativos y procesales y utilísimos ejemplos que llevan la norma abstracta directamente a la mente del lector.

No es un libro académico puro en el sentido de que incorpore grandes hallazgos dogmáticos o explore cuestiones controvertidas hacia simas crípticas. No lo es porque el autor, pese a su solida formación, no ha querido andarse por las ramas teóricas sino ofrecer a los alumnos universitarios un paseo original, cercano y cómodo por el derecho administrativo, aligerado de citas doctrinales y de farragosas menciones de articulado.

Se nota que tras esta sencilla pero valiosa obra se esconde mucha experiencia, reflexión y estudio, al servicio del afán del autor de ofrecer simplicidad y facilitar el equivalente a las palabras mágicas del “ábrete, sésamo” para mostrar abierta y luminosa la cueva del derecho administrativo.

En suma, un estupendo manual de derecho administrativo para estudiantes de grado de derecho, para quienes tienen prisa por conocer sus líneas maestras, o para quienes no han cursado derecho pero quieren desempeñar plazas públicas en cuerpos o escalas especializadas (arquitectos, bibliotecarios, profesores, policías, etcétera). Aquí está la referencia al libro, índice y elaborados vídeos.

En definitiva, una bocanada de aire fresco en un territorio donde la complejidad estaba haciendo irrespirables los boletines oficiales y la jurisprudencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Trending Articles